Desmayos en posturas de Flex que involucran extensión de cuello
- CatLex Method

- 28 ago
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago
Síncopes, Arterias y Flexibilidad Profunda del Cuello

Holi, este blog presenta un informe que pretende guiar y ayudar a profes y practicantes de la contorsión y flexibilidad en la relación entre las arterias que irrigan el cerebro, el síncope y las posturas de flexibilidad profunda del cuello como ChestStands, TripleFold, Puppy Pose, o arcos que involucren cuello. Se abordan los mecanismos biológicos, los riesgos asociados y las pautas de actuación en caso de un desmayo en un entorno de práctica.
Las Arterias y la Irrigación del Cerebro

El cerebro es un órgano vital que depende por completo del suministro de sangre para funcionar. La sangre es transportada a través de las arterias carótidas internas y las arterias vertebrales. Estas arterias se unen en la base del cerebro para formar el polígono de Willis, una estructura que asegura un flujo sanguíneo constante incluso si una de las arterias principales se obstruye.
Suministro de oxígeno y glucosa: Las neuronas, las células del cerebro, necesitan un suministro constante de oxígeno y glucosa para producir energía.
Eliminación de desechos: La sangre también ayuda a eliminar productos de desecho como el dióxido de carbono.
El síncope provocado por una postura de flexibilidad profunda de cuello, como la hiperextensión o la rotación brusca, es un evento que puede ocurrir por la interrupción temporal del flujo sanguíneo al cerebro. A diferencia de un desmayo causado por un coágulo o una enfermedad arterial (como la aterosclerosis), este tipo de síncope es de naturaleza mecánica, donde una posición específica comprime los vasos sanguíneos vitales del cuello.
Las principales arterias que pueden verse afectadas son las arterias vertebrales y, en menor medida, las arterias carótidas.

Compresión de la Arteria Vertebral: Las arterias vertebrales, que se extienden desde las arterias subclavias y suben por la parte posterior del cuello a través de las vértebras cervicales, son especialmente vulnerables. En posturas que implican una hiperextensión o rotación profunda del cuello, estas arterias pueden quedar "pinzadas" contra las estructuras óseas circundantes. Cuando el flujo sanguíneo se reduce significativamente en una o ambas arterias vertebrales, el cerebro no recibe el oxígeno y la glucosa necesarios, provocando una isquemia vertebrobasilar y, por consiguiente, un síncope. Este fenómeno se conoce a veces como "síndrome de robo de la subclavia" o "síndrome del salón de belleza" cuando ocurre al tener la cabeza hiperextendida para lavar el cabello en un lavabo o la pila donde le lavan el pelo a uno. Y suele pasar mucho en estiramientos de cuello profundo, ejercicios con torsiones de cuello muy rápidas o profundas, o en posturas de contorsión donde no respiramos por mucho tiempo.

Compresión de la Arteria Carótida: Aunque es menos común, la presión externa sobre el seno carotídeo, una zona en la arteria carótida interna que regula la presión arterial, también puede desencadenar un síncope. El masaje o la presión directa en esta área (como en cheststands o tripleflods muy profundos), por ejemplo, al estirar el cuello de forma muy intensa o sin controlar nuestro limite de control sobre la flex, o aplicar fuerza en esa zona, puede causar una respuesta refleja que reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial de forma abrupta (síncope vasovagal), llevando al desmayo. Este pasa mas cuando en una pose vamos profundizando sin una pausa para sentirnos y nuestro cuerpo llega al punto de tener toda la presión en el cuello y garganta contra el suelo. (Muy comun en personas con hiperextensión de cuello o S.E.D)
EN RESUMEN: Síncopes y Flexibilidad Profunda del Cuello
El síncope, o desmayo, es la pérdida de la conciencia de forma repentina y transitoria, causada por una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro. En el contexto de la flexibilidad profunda del cuello, el síncope es un evento mecánico donde la postura comprime los vasos sanguíneos.
Compresión de la Arteria Vertebral: Las arterias vertebrales son particularmente vulnerables. En posturas de hiperextensión o rotación profunda del cuello, estas arterias pueden ser "pinzadas" contra las vértebras. Esta reducción del flujo sanguíneo causa una isquemia vertebrobasilar, que puede llevar al desmayo.
Compresión de la Arteria Carótida: La presión en el seno carotídeo puede causar una respuesta refleja que reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial de forma abrupta, provocando un síncope. (el mas común en posturas de flex)
Los síntomas de advertencia (presíncope) incluyen mareo, visión borrosa, debilidad y aturdimiento. Ignorar estas señales puede hacernos desmayar en una de las posturas de flexibilidad y tener una caída.

En el caso de muchas posturas de flexibilidad estamos en el riesgo de desmayarnos, y es algo que le puede pasar hasta a la contorsionista más capacitada, por eso debemos de estar atentas a lo que sentimos en nuestro cuerpo ese día en ese momento exacto para saber si hay que regular el entrenamiento con adaptaciones, además para posturas como Triple Fold, ChestStand, Marineli, lo ideal es contar con una persona que nos acompañe o nos vea mientras entrenamos, ya que son posturas en las puede pasar y nuestro cuerpo se puede golpear. Si en algún momento te pasa que te desmayas, date el tiempo de recuperarte y tomar aire antes de seguir, puedes hacer una pausa para recuperarte, hacer ejercicios suaves que te devuelvan la circulación, adaptar la pose que estabas haciendo y elegir un ejercicio mas simple.
Sobre todo después de un desmayo es normal tener dolores de cabeza, mareos, sueño, vértigo, ganas de llorar, ansiedad, por eso es bueno esperar un poco antes de comenzar o seguir con el entrenamiento.
Yo siempre digo si están bostezando es porque no tienen una respiración adecuada durante los ejercicios de flexibilidad activa!

Bostezar por necesidad de oxígeno: Aunque la frase de que "te falta oxígeno" no es del todo precisa o no dice exactamente lo que pasa, es cierto que el bostezo puede ser una respuesta a una respiración inadecuada durante el ejercicio intenso de flex o contor en ejercicios fuertes o explosivos. Al hacer ejercicios fuertes, es común aguantar la respiración o respirar de forma superficial sin darnos cuenta, como algo es muy difícil y uno sale morado por no respirar!. El bostezo es un reflejo involuntario que obliga a tomar una inhalación profunda, ayudando a normalizar los niveles de oxígeno en la sangre y el cerebro. (Creo que mi próximo Blog va a ser sobre esto!) Pero como consejo siempre respiren y reoxigenen su cuerpo cuando están en una pausa entre un ejercicio y otro!
Aunque a veces el bostezo puede ser por el sistema nervioso y la relajación (próximo blog)
Protocolo de Actuación en Caso de Síncope en Clases o Entrenamientos.
Un desmayo en clase o un entrenamiento requiere un manejo rápido y efectivo que abarca tres áreas clave con muchas variaciones!:
1. Actuación Física (Primeros Auxilios)
La prioridad es la seguridad de la persona y restablecer el flujo sanguíneo al cerebro.
Ayuda en la caída: Si la persona está a punto de caer, ayúdala a bajar al suelo suavemente para evitar un golpe, si esta en posturas complicadas ayúdale a salir de forma segura, pero con calma para no lastimar a la persona.
Posición de Seguridad: Acuéstala boca arriba con las piernas elevadas 30 centímetros. O si la persona se recupera sola pídele que se mantenga sentada y que haga respiraciones profundas.
Libera la presión: Afloja cualquier ropa ajustada en el cuello o la cintura, también las cintas o straps que estuvieran usando para que la sangre circule bien.
No dar líquidos: Nunca le des nada de comer o beber a una persona inconsciente o que acaba de recuperar la conciencia.
Verifica que no tenga dolores: Pregúntale a la persona si esta bien y si tiene algun dolor en el área del cuello, espalda alta, garganta, mandíbula.
Observación constante: Si no recupera la conciencia en uno o dos minutos, no respira o sufre convulsiones, llama de inmediato a los servicios de emergencia.
2. Manejo Psicológico
Un desmayo puede ser aterrador para todos los involucrados.
Mantén la calma: Tu serenidad ayudará a tranquilizar a la persona y a los demás estudiantes.
Reconforta al estudiante: Una vez que recupere la conciencia, háblale con voz calmada, explicándole lo que sucedió de forma sencilla.
Evita el pánico: Pide a los otros estudiantes que den espacio y explícales que la situación está bajo control.
Vergüenza: En muchos casos estas situaciones pueden dar vergüenza, hazle sentir a la persona que eso que paso no es algo vergonzoso y que esta en una zona segura.
3. Abordaje Pedagógico
El incidente es una oportunidad para aprender y reforzar la seguridad.
Educación preventiva: Explica los riesgos de la compresión arterial en posturas de flexibilidad profunda, pídele a las personas que estén en una respiración constante durante los descansos, que chequeen su energía, que se midan de manera progresiva.
Fomenta la comunicación: Anima a los estudiantes a comunicar de inmediato si sienten síntomas de mareo o aturdimiento, si tienen dolores, o si algo pasa que te llamen inmediatamente.
Ajuste de posturas: Enseña variaciones más seguras y enfatiza la importancia de escuchar al cuerpo en lugar de forzar los límites.
Controla el ambiente: Los demás estudiantes pueden tener miedo o sentirse preocupados, puede ser bueno dar una pausa para que todos respiren y hablar sobre el tema para que las personas entiendan el porque paso.
Post Clase: habla con el estudiante para explicarle mas sobre el tema y escuchar su experiencia.
Nota: Este blog es una guía informativa y no reemplaza la capacitación formal en primeros auxilios. <3, Dejanos en los comentarios tus preguntas sobre el tema o un like si te gusto o te ayudo este blog!



Comentarios