Flexibilidad más allá del "Truco" de Instagram: ¿Qué es realmente la Contorsión & Flexibilidad y en qué se diferencia del Yoga o Pilates?
- CatLex Method

- hace 7 días
- 5 Min. de lectura

A menudo, cuando vemos a alguien tocarse los pies con la cabeza, tendemos a meter todo en el mismo saco y pensar que si podemos hacer una pose parecida esa va a ser lo mismo. Pero, ¿es lo mismo hacer un asana de yoga que entrenar contorsión? ¿Es igual el pilates que el entrenamiento de flexibilidad moderna?
La respuesta corta es no.

No todo lo que brilla es un "Truco" y no toda postura extrema es saludable si no se tiene la preparación adecuada detrás con el conocimiento que la diferencia de posturas parecidas menos exigentes. Una de las mayores confusiones que aclaramos en Catlex es la diferencia entre Postura/Truco y Ejercicio/Preparación. En redes ves el resultado final (el truco). En clase, vemos la realidad biomecánica. No es lo mismo forzar el cuerpo para una foto, que entender cuándo tu cuerpo está realmente listo para esa demanda. En Catlex enseñamos a respetar los tiempos: hay momentos para ejercicios preparativos y hay momentos para ejecutar el truco. Saltarse pasos no es progreso, es riesgo.
Hoy vamos a desglosar el mapa del movimiento para que entiendas qué estás entrenando realmente.
1. Entendiendo las Diferencias: El Objetivo Final
Aunque todas estas disciplinas usan el cuerpo como vehículo, el destino al que viajan es completamente distinto y su conocimiento es especifico de su objetivo final:
Yoga: La Unión y la Tradición El Yoga no es deporte; es una filosofía de vida. Aunque físicamente es un entrenamiento completo y no segmentado que beneficia la salud integral, su fin último es la unión (eso significa la palabra "Yoga") de cuerpo, mente y espíritu. Las posturas (asanas) y secuencias no son aleatorias; siguen linajes y tradiciones milenarias de la India. Aquí, el alineamiento sirve para permitir el flujo de energía (prana) y preparar al cuerpo para la meditación. Se integran la respiración (pranayama), la concentración y códigos éticos. En el yoga, no buscas "romper" un récord personal, sino habitar el presente y conectar con algo superior a ti mismo a través del movimiento consciente. (sin embargo hay diferentes estilos de yoga con diferentes objetivos)
Pilates: El Reino del Control y la Salud Si el yoga mira hacia adentro, el Pilates mira hacia la eficiencia mecánica. Es un método diseñado para la rehabilitación y la salud articular. Su santo grial es el "Control": llegar a un punto de balance entre fuerza y flexibilidad, sin tocar los extremos peligrosos. A través de ejercicios de resistencia y el uso de props (máquinas y accesorios), el Pilates busca fortalecer el centro (core) y corregir la postura. El objetivo no es ver hasta dónde llega tu pierna, sino con cuánta precisión y estabilidad puedes moverla. Es salud, estructura y mantenimiento.
Flexibilidad: La Conquista del Rango Funcional Aquí entramos en terreno moderno. El entrenamiento de flexibilidad actual se ha alejado del estiramiento pasivo ("relájate y espera, o que alguien te obligue a llegar a la postura de manera forzada"). Ahora, el foco está en la flexibilidad activa: la capacidad de tus músculos para alcanzar nuevos rangos y controlarlos. Buscamos adaptaciones que no sean intrusivas ni desgastantes. El objetivo es el desarrollo continuo hasta que el cuerpo no solo "llegue" a una posición, sino que tenga una "convivencia natural" con ella. Es hacer que lo difícil se vuelva accesible y seguro, evitando lesiones mediante la fuerza en el rango final.
Contorsión: El "Sin Límites" Sistémico A menudo confundida con la flexibilidad, la contorsión es su hermana más intensa y compleja. No se trata solo de estirar músculos; es preparar al cuerpo entero —esqueleto, órganos, articulaciones y psique— para formas exigentes. La contorsión requiere alineamientos únicos y un conocimiento profundo de la anatomía, ya que llevamos al cuerpo a lugares que no son habituales. Aquí el enfoque es un "sin límites" (siempre bajo seguridad): buscamos más rango, más fuerza, más propiocepción y una reestructuración de lo que creemos posible. Es un arte que exige un diálogo profundo con el sistema nervioso y una preparación mental superior.
2. El Método Catlex: Ciencia, Psicología y Adaptación

Entonces, si alguien nos pregunta: "¿Sus clases son de Yoga, Pilates, Entrenamiento Funcional?", la respuesta es: Hacemos algo diferente con un objetivo igual al del la Flexibilidad y Contorsión pero con un extra!.
En Catlex enseñamos flexibilidad y contorsión desde un punto de vista adaptativo y científico. Rompemos el mito de que la contorsión es solo para "gente de goma" o que nace flexible. Nuestro método fusiona el conocimiento ancestral del circo con la biomecánica moderna, y el conocimiento complementario de otras disciplinas como el yoga, pilates, gimnasia, danza, terapia física y obvio poniendo un énfasis vital en la psicología del movimiento.
La Mente y la "Zona de Reto" Cuando estiramos, no solo se involucra el cuerpo, sino también el pensamiento. Los estiramientos profundos sobreestimulan el sistema nervioso, lo que puede detonar fases de miedo, sobreprotección o ansiedad. Si forzamos, el cuerpo entra en caos y solo quiere "huir" del ejercicio. En Catlex, no se trata de darle más y más al músculo ciegamente ni dejar que una persona nos obligue a llegar a un punto donde podemos lesionarnos tanto como traumarnos, sino aunque exista el "dolor" del estiramiento siempre buscamos estar en el punto donde podemos tranquilizar la mente. Trabajamos en lo que llamamos la "Zona de Reto": ese balance perfecto entre lo fácil y lo momentáneamente imposible. Ahí es donde cuerpo y mente avanzan por igual, sin sobrepasar lo sano, manteniendo un entrenamiento constante sobre nuestros límites pero lejos del dolor traumático.
Además es importante para toda persona que entrena a otras en flexibilidad el Conocimiento Especializado: De la Rigidez a la Hiperlaxitud Nuestra base teórica nos permite entender el espectro completo del cuerpo humano.
Sabemos cómo trabajar con el Síndrome de Ehlers-Danlos y cuerpos hiperlaxos, donde el foco no es estirar más, sino generar estabilidad y control para evitar lesiones, aprendiendo alineamientos específicos que se diferencian completamente de lo que regularmente se enseña.
Igualmente, abordamos atrofias musculares y rigideces que limitan el rango de movilidad normal, adaptando el ejercicio para recuperar funcionalidad, usando las bases del movimiento humano y la biomecánica en combinación con las adaptaciones para ir creando de manera progresiva un avance no forzado.
Entendemos la diferencia entre una postura y un ejercicio. En Catlex enseñamos a respetar los tiempos: hay momentos para ejercicios preparativos y hay momentos para ejecutar el truco. Saltarse pasos no es progreso, es riesgo.
3. Tu seguridad es lo primero: Aprende a elegir a tu guía

Para cerrar, quiero hablarte a ti, que quizás has tomado clases donde solo te enseñan a imitar "posturas de Instagram".
Es crucial que aprendas a juzgar quién te enseña. Un profesor que no es especialista en contorsión o biomecánica aplicada al circo podría, sin mala intención, ponerte en riesgo al pedirte llegar a una postura para la cual tu cuerpo no ha sido preparado con los ejercicios previos, los alineamientos correctos, la flexibilidad, propiocepción y la fuerza necesaria.
La contorsión es hermosa, pero es compleja. Mereces un guía que sepa qué está pasando dentro de tus articulaciones y tu sistema nervioso.
Te Invitamos: En Catlex, creemos firmemente que con el proceso adecuado, aprendizaje técnico y dedicación, puedes lograr cualquier cosa, sin importar tu rango de flexibilidad actual. No se trata de nacer flexible, se trata de entrenar inteligente.
Te invitamos a entrenar con consciencia, a cuidar tu cuerpo y a descubrir de lo que eres capaz cuando la ciencia y la pasión se unen en la zona de reto.
Y que si sientes que tienes mucha flexibilidad, aprendas a controlarla con nosotros para que evites lesionarte en un futuro!.




Comentarios